CPS-UA: Marruecos aboga por una Inteligencia Artificial africana ética y soberana

Anwarpress ES jueves 20 marzo 2025 - 13:09

«El futuro de la IA en África no puede soslayar la necesidad de construir una IA africana, por África y para África. La IA que queremos debe ser ética, responsable y adaptada a nuestras realidades», afirmó el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Residentes Marroquíes en el Extranjero, Nasser Bourita, en un discurso pronunciado por videoconferencia en la Reunión Ministerial CPS-UA, de la que Marruecos ostenta la presidencia durante el mes de marzo,, sobre «Inteligencia Artificial y su impacto en la paz, la seguridad y la gobernanza en África».
A este respecto, Bourita, quien presidió esta Reunión ministerial, llamó a la movilización y a la acción colectiva para hacer de la IA una verdadera palanca de desarrollo, paz y seguridad en beneficio de los africanos y africanas.
Consciente de esta realidad, Marruecos, bajo el impulso de Su Majestad el Rey Mohammed VI, está decidido a contribuir al desarrollo de África en el ámbito de la IA», sostuvo Bourita, reafirmando el compromiso firme y dinámico del Reino para que surja un liderazgo africano unido en el ámbito de la IA.
Destacando los retos y oportunidades que la IA representa para el continente africano, el ministro señaló que, si bien la IA es una herramienta de desarrollo y progreso para la humanidad, también es un arma de doble filo porque, mal explotada, puede acentuar las fracturas, alimentar la inestabilidad y servir de herramienta a los actores no estatales más destructivos.
Las cifras hablan por sí solas: un aumento del 900% de los vídeos falsos (deepfakes) desde 2019, un aumento del 300% de los ciberataques que utilizan IA entre 2019 y 2022, y el 40% de los grupos terroristas ya han utilizado drones autónomos en sus ataques. Además, 47 países se vieron afectados por campañas de desinformación en 2023, afectando directamente a sus procesos democráticos.

Ante estos retos, Bourita subrayó la necesidad de que África se posicione como un actor clave en la gobernanza mundial de la IA.

El ministro también señaló que la IA no es sólo una cuestión de seguridad y estabilidad, sino también un formidable vector de crecimiento económico. De aquí a 2030, se espera que la IA inyecte 15,7 billones de dólares en la economía mundial, impulse la producción agrícola en un 10-15% y acelere la tasa de crecimiento de ciertos países en un 40%, explicó.

Sin embargo, señaló Bourita, África debe superar deficiencias estructurales para explotar plenamente el potencial de la IA, señalando que actualmente el 60% de la población africana aún no tiene acceso a Internet, menos del 2% de los datos utilizados en IA se encuentran en el continente, y sólo el 1% de los talentos mundiales en IA tiene su base en África.

 

Para remediarlo, Marruecos ha propuesto una serie de medidas concretas, entre ellas la creación de un Fondo Africano para la IA, la puesta en marcha de una estrategia panafricana de recogida y explotación de datos y el lanzamiento de un programa de formación masiva para estructurar una élite africana de la IA.

El Reino, pionero de la IA en el continente, prosiguió Bourita, ya ha tomado iniciativas importantes: la estrategia «Maroc Digital 2030», que pretende formar a 100.000 talentos al año, el lanzamiento hace quince días de un programa nacional de iniciación de los niños a la IA, sin olvidar que el Reino alberga también el primer centro africano de la UNESCO sobre IA, «Ai Movement», operativo en Rabat.

En el ámbito internacional, Marruecos también desempeñó un papel clave en la adopción de las primeras resoluciones de la ONU sobre AI y cofundó el Grupo de Amigos de la AI para el Desarrollo Sostenible, que reúne a más de 70 países, indicó.

En su discurso, Bourita también llamó a una acción africana coordinada y concreta, subrayando que «la inacción es nuestro enemigo común».

En este sentido, el Reino propuso la institucionalización de una red africana de centros nacionales de AI y la creación de un grupo de expertos africanos para apoyar la aplicación de la estrategia continental.

Por último, Bourita reafirmó la voluntad de Marruecos de trabajar codo con codo con sus socios africanos para hacer de la IA una herramienta de desarrollo y estabilidad.

«África debe creer en su capacidad para tomar las riendas de su destino», declaró Bourita, citando a Su Majestad el Rey Mohammed VI.

El ministro concluyó que «La IA no esperará a que estemos preparados. Ya está aquí, redibujando el equilibrio de poder. La elección es sencilla: o nos unimos para dominar esta transformación, o sufriremos las consecuencias».

 

Marruecos abogó el jueves ante el Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana (CPS-UA) por una Inteligencia Artificial (IA) africana ética, responsable, beneficiosa y soberana.
20 Marzo 2025
Rabat
non
Gratuit: 
non
Síguenos en Google News Síguenos en WhatsApp Síguenos en Telegram

Deja un comentario

1000 / 1000 (Número de caracteres restantes) .

Condiciones de publicación : Los comentarios no deben ser difamatorios o denigrantes hacia el autor, las personas, lo sagrado, las religiones o Dios. Tampoco deben contener insultos o comentarios que inciten al odio y la discriminación.

Comentarios

0

Artículos relacionados

martes 25 marzo 2025 - 20:27

Los avances de Marruecos en materia de gobierno abierto presentados en Nairobi

martes 25 marzo 2025 - 18:44

Albares se felicita por la instauración del «mejor clima de cooperación jamás alcanzado» en la historia de las relaciones Marruecos-España

martes 25 marzo 2025 - 15:42

Ante el Consejo de Seguridad, Marruecos denuncia el “doble rasero selectivo” del embajador argelino sobre la cuestión del Sáhara marroquí

lunes 24 marzo 2025 - 15:18

Bourita se entrevista en Rabat con Staffan de Mistura, el Enviado Personal del SG de la ONU para el Sahara marroquí