La transformación digital de la educación requiere una “movilización colectiva” (Seghrouchni)

Anwarpress ES lunes 24 marzo 2025 - 18:40

“Sin embargo, reunir a estos actores en torno a una visión común, coherente con las prioridades nacionales, plantea una serie de retos”, afirmó Seghrouchni, que participaba en un panel sobre “la Transformación digital y la educación” en el marco de la quinta reunión anual de la Coalición Mundial por la Educación, en la sede de la UNESCO en París.

Según la ministra, el primer reto es el de la “alineación estratégica”. “Las lógicas del mercado, los modelos económicos y los ritmos de la innovación no siempre coinciden con las necesidades pedagógicas del servicio público”, señaló.

El segundo reto, prosiguió la ministra, reside en la capacidad de incorporar las aportaciones de los agentes no estatales -investigadores, start-ups, empresas tecnológicas- a las orientaciones educativas del país. “Por lo tanto, es esencial crear marcos que permitan a la innovación privada y la investigación académica responder concretamente a estos retos sobre el terreno”, subrayó.

Este es el espíritu de tres iniciativas complementarias: la red nacional de institutos “JAZARI” dedicados a la IA, concebidos como puentes duraderos entre el mundo académico y el ecosistema de la innovación digital, el “Laboratorio Digital” del Ministerio de Educación Nacional y las escuelas de codificación inclusiva y profesionalizante “YouCode”, precisó Seghrouchni.

Según Seghrouchni, la aplicación de la visión digital de la educación se basa también en una “estrecha colaboración” entre las distintas instituciones públicas. “Es este enfoque colectivo el que nos permite ahora realizar progresos concretamente hacia una educación pública marroquí plenamente arraigada en la era digital”, afirmó.

En este sentido, la ministra también recordó que la educación ocupa un lugar central en la estrategia nacional de transformación digital de Marruecos, añadiendo que ha sido identificada como “uno de los sectores prioritarios” en el marco de Marruecos Digital 2030, que tiene como objetivo modernizar los servicios públicos, estimular la economía digital y reforzar la soberanía tecnológica del país.

La Coalición Mundial por la Educación (CME), lanzada en 2020 en respuesta a la emergencia vinculada a la crisis del COVID-19, se ha convertido en “una dinámica red mundial de socios comprometidos con la transformación de la educación”, según la UNESCO, que destaca el papel de la Coalición en la reducción de la brecha digital, la capacitación de los docentes, la promoción de la empleabilidad de los jóvenes y el avance de la igualdad de género en y a través de la educación.

La transformación digital de la educación no puede depender únicamente de la acción pública, sino que requiere una “movilización colectiva” que asocie a start-ups, empresas tecnológicas, investigadores, universidades e inversores, subrayó, este lunes en París,  la ministra delegada para la Transición Digital y la Reforma de la Administración, Amal El Fallah Seghrouchni.
24 Marzo 2025
París
non
Gratuit: 
non
Síguenos en Google News Síguenos en WhatsApp Síguenos en Telegram

Deja un comentario

1000 / 1000 (Número de caracteres restantes) .

Condiciones de publicación : Los comentarios no deben ser difamatorios o denigrantes hacia el autor, las personas, lo sagrado, las religiones o Dios. Tampoco deben contener insultos o comentarios que inciten al odio y la discriminación.

Comentarios

0

Artículos relacionados

martes 25 marzo 2025 - 22:34

Destacado en París el papel de la mujer marroquí en la transmisión del patrimonio cultural

martes 25 marzo 2025 - 16:52

Etiopía: Sheikh Haji Ibrahim Tufa saluda el papel pionero de SM el Rey, Emir Al Muminin, en la unificación de los esfuerzos de los ulemas africanos

martes 25 marzo 2025 - 16:17

El HCP realizará en 2025 encuestas nacionales sobre el uso del tiempo y la familia en Marruecos (Benmoussa)

martes 25 marzo 2025 - 14:45

La inclusión de las mujeres rurales en Marruecos generaría un beneficio económico de 25,3 MMDH (Benmoussa)