CDH: Un activista saharaui llama a la comunidad internacional a exigir responsabilidades a Argelia por las violaciones de los derechos humanos en los campamentos de Tinduf

Anwarpress ES jueves 20 marzo 2025 - 19:58

«Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que exija responsabilidades a Argelia por sus obligaciones como país anfitrión. No debe seguir concediéndose impunidad a los dirigentes del polisario por estos crímenes», declaró El Filali Hammadi, secretario general de la Red de la Comisión Independiente de Derechos Humanos en el Norte de África (CIDH AfNord), en la 58ª sesión del Consejo de Derechos Humanos.

Argelia ha confiado el control de los campamentos de Tinduf al polisario, que opera con muy poca supervisión. Esta situación ha creado un vacío legal y administrativo, exponiendo a las poblaciones secuestradas a graves abusos, que van desde detenciones arbitrarias a ejecuciones extrajudiciales, señaló El Filali, interviniendo en el punto 4 del debate general.

Argelia se ha negado repetidamente a responder a las comunicaciones urgentes de los relatores especiales, señaló, recordando que, en octubre de 2020, por ejemplo, soldados argelinos quemaron vivos en un pozo a dos buscadores de oro saharauis.

También citó el informe 2024 del Programa Mundial de Alimentos sobre los campamentos de Tinduf, según el cual «cerca del 90% de los refugiados saharauis son vulnerables a la inseguridad alimentaria o se encuentran en situación de inseguridad alimentaria».

Un activista saharaui de derechos humanos llamó el jueves en Ginebra a la comunidad internacional a exigir responsabilidades a Argelia por las violaciones de los derechos humanos en los campamentos de Tinduf (suroeste de Argelia) y a poner fin a la impunidad de la que gozan los dirigentes del polisario.
20 Marzo 2025
Ginebra
non
Gratuit: 
non
Síguenos en Google News Síguenos en WhatsApp Síguenos en Telegram

Deja un comentario

1000 / 1000 (Número de caracteres restantes) .

Condiciones de publicación : Los comentarios no deben ser difamatorios o denigrantes hacia el autor, las personas, lo sagrado, las religiones o Dios. Tampoco deben contener insultos o comentarios que inciten al odio y la discriminación.

Comentarios

0

Artículos relacionados

martes 25 marzo 2025 - 14:44

Nairobi: Abierta la Reunión regional de la OGP para África y Oriente Medio con la participación de Marruecos

martes 25 marzo 2025 - 10:47

Arusha: Marruecos preside un programa de iniciación para los nuevos miembros del CPS de la UA

domingo 23 marzo 2025 - 14:47

Marruecos, un «verdadero hub» entre Europa y África (diplomático italiano)

sábado 22 marzo 2025 - 15:31

El vicepresidente de la APM, el marroquí Abdelkader El Kihal, aboga en París por el reconocimiento del agua como derecho humano fundamental