La reunión sirvió para subrayar que el ritmo de las obras avanza según lo previsto y que se han tomado todas las medidas para que las obras finalicen en los plazos fijados, según un comunicado del Ministerio del Interior.
Paralelamente a las obras de los estadios, fueron lanzados programas complementarios en las seis ciudades concernidas, para mejorar la movilidad urbana, modernizar las infraestructuras urbanas, reurbanizar los alrededores de los estadios y los lugares dedicados a la acogida de visitantes y la organización de actividades de animación, con el fin de crear las mejores condiciones posibles para acoger a las delegaciones y a los aficionados.
En este contexto, se señaló que más de 120 proyectos están actualmente en curso en las seis ciudades, y que se han tomado todas las medidas para garantizar su finalización antes del próximo mes de diciembre, según la misma fuente.
La organización de la CAN de 2025 es una oportunidad estratégica para consolidar la reputación internacional del Reino, poner de relieve las bazas económicas, culturales y turísticas de Marruecos, y dar un nuevo impulso a la economía nacional.
Asistieron a la reunión el ministro del Interior, el ministro delegado encargado del Presupuesto, presidente de la Federación Real Marroquí de Fútbol (FRMF), los walis y presidentes de los Consejos de las Regiones de Casablanca-Settat, Rabat-Salé-Kenitra, Tánger-Tetuán-Alhucemas, Fez-Mequinez, Marrakech-Safi, Sus-Massa, así como los presidentes de los Consejos Comunales de Casablanca, Rabat, Tánger, Fez, Marrakech y Agadir, así como los presidentes de la Agencia Nacional de Reglamentación de Telecomunicaciones (ANRT), la Oficina Nacional de Ferrocarriles (ONCF), la Sociedad Nacional de Autopistas de Marruecos (ADM), además del presidente del directorio de la Sociedad Nacional de Realización y Gestión de Equipamientos Deportivos (SONARGES) y el presidente de la Agencia Nacional de Equipamientos Públicos (ANEP).
Comentarios
0