Interviniendo en una reunión conjunta entre la Cámara de Consejeros y el Parlamento Centroamericano, con motivo del décimo aniversario de la adhesión del Parlamento marroquí como miembro observador permanente de este órgano parlamentario regional, Ould Errachid indicó que el Reino espera que el Parlamento marroquí sirva de puente sólido para reforzar las relaciones de Marruecos con los países de América Central y del Caribe, y para consolidar la solidaridad entre sus pueblos, con vistas a situar la cooperación Sur-Sur, en particular con la región de América Latina y del Caribe, en el primer plano de la acción diplomática.
En este sentido, consideró que la cooperación Sur-Sur no es sólo un mecanismo para enfrentar las desigualdades entre el Norte y el Sur en diversos ámbitos, sino una necesidad absoluta para promover la confianza y el espíritu colectivo para construir un futuro común, en el marco de una asociación estratégica solidaria y mutuamente beneficiosa para todos los pueblos.
En cuanto a la causa nacional, el presidente de la Cámara de Consejeros saludó las posiciones de la mayoría de los países miembros del Parlamento Centroamericano, como Guatemala, El Salvador, Panamá y República Dominicana, así como el nuevo impulso dado con Honduras.
Estas posiciones de apoyo a los legítimos derechos históricos de Marruecos sobre su Sáhara se suman al reconocimiento de la marroquidad del Sáhara y al amplio apoyo internacional al plan de autonomía en las provincias del sur del Reino, como única solución al artificial conflicto sobre el Sáhara, agregó.
Una delegación del Parlamento Centroamericano (Parlacen), encabezada por su presidente, Carlos René Hernández, llegó el miércoles a Laayún en el marco de una visita oficial, durante la cual se entrevistó con el wali de la región de Laayún-Sakia El Hamra, gobernador de la provincia de Laayún, Abdeslam Bekrate.
Comentarios
0