En declaraciones a la MAP, Hernández indicó que esta reunión fue una oportunidad para conocer el plan de autonomía para el Sáhara, presentado por Marruecos en 2007 ante Naciones Unidas para poner fin a este diferendo regional, así como el interés mostrado por el Reino en la resolución pacífica de esta cuestión.
En este sentido, reiteró la posición de la organización parlamentaria regional a favor de la integridad territorial del Reino y su soberanía sobre sus provincias del sur, expresando el apego de este organismo al principio de respeto a la integridad territorial de los Estados y la no injerencia en sus asuntos internos.
Hernández señaló que la delegación parlamentaria centroamericana visitará las provincias del sur para conocer los grandes proyectos que se están llevando a cabo en esta parte del Reino, bajo el liderazgo ilustrado de SM el Rey Mohammed VI.
Asimismo, elogió la calidad de la cooperación histórica entre el PARLACEN y el Parlamento marroquí, recordando el apoyo de Marruecos al proceso de integración de Centroamérica, particularmente en los ámbitos económico y político.
Marruecos es un socio «estratégico y fiable» para la región centroamericana, agregó, expresando la voluntad del PARLACEN de seguir trabajando con Marruecos, en particular a través de las dos cámaras del Parlamento.
Durante esta reunión, Ould Errachid hizo un balance de la causa nacional desde el inicio del diferendo artificial sobre el Sáhara marroquí, así como de los esfuerzos realizados por el CORCAS en este ámbito.
El Parlamento marroquí, con sus dos cámaras, se unió al PARLACEN como miembro observador el 16 de junio de 2015. El PARLACEN es una comunidad de integración regional centroamericana formada por seis países: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
Comentarios
0