WFS Rabat 2025: El Mundial de 2030 se inscribe en una dinámica de desarrollo que combina lo económico y lo social (Lekjaa)

Anwarpress ES miércoles 9 abril 2025 - 15:41

La organización del Mundial de 2030 se inscribe en una dinámica de desarrollo iniciada en Marruecos, con la especificidad de un desarrollo en el que lo económico y lo social avanzan al mismo ritmo, de acuerdo con la visión ilustrada de SM el Rey Mohammed VI, que desea que el deporte sea una palanca de inclusión social, dijo el presidente de la FRMF, con ocasión de la World Football Summit (WFS Rabat 2025), organizada los días 9 y 10 de abril en la Universidad Mohammed VI Politécnica (UM6P).

“En efecto, la política de organización de grandes eventos deportivos es una estrategia a largo plazo que pretende desarrollar las infraestructuras, así como las capacidades de formación y entrenamiento, para hacer del fútbol un factor de desarrollo humano”, explicó Lekjaa, que moderaba un panel dedicado a la diplomacia del fútbol y del turismo y a la valorización de la civilización en vísperas del Mundial de 2030.

Más allá del aspecto económico, el Mundial de 2030 dejará un legado humano a través de la formación de los jóvenes y su iniciación a los valores del fútbol, subrayó el responsable marroquí, destacando el considerable impacto de esta disciplina deportiva en la unidad y la convivencia de los pueblos.

Por su parte, Achraf Fayda, director general de la Oficina Nacional Marroquí de Turismo (ONMT), señaló que el Mundial de 2030 será una oportunidad para aprovechar la pasión por el fútbol y el orgullo de pertenencia a la industria turística, y para mejorar aún más la imagen internacional de Marruecos.

Citando el ejemplo de la actuación de la selección marroquí en el Mundial de Qatar, que contribuyó a promover la imagen de Marruecos en todo el mundo, afirmó que ahora se están haciendo esfuerzos para aprovechar la movilidad transmediterránea durante el Mundial de 2030 para consolidar los logros y avanzar en el desarrollo del turismo nacional.

El embajador de España en Rabat, Enrique Ojeda Vila, afirmó que el Mundial de 2030, el primero que se celebra en dos continentes, es a la vez un reto y una responsabilidad.

Abordando los diversos aspectos del acontecimiento, Vila hizo hincapié en la dimensión humana a través de la implicación de los jóvenes.

Organizado bajo el lema “Cultivar el futuro legado del Mundial para África”, WFS Rabat 2025 es organizado en asociación con EVOSPORT, filial de la UM6P, y en colaboración con la FRMF.

La organización del Mundial de 2030 en Marruecos se inscribe en una dinámica de desarrollo específica, ya que combina lo económico y lo social, indicó, el miércoles en Rabat, el presidente de la Federación Real Marroquí de Fútbol (FRMF), Fouzi Lekjaa.
09 Abril 2025
Rabat
non
Gratuit: 
non
Síguenos en Google News Síguenos en WhatsApp Síguenos en Telegram

Deja un comentario

1000 / 1000 (Número de caracteres restantes) .

Condiciones de publicación : Los comentarios no deben ser difamatorios o denigrantes hacia el autor, las personas, lo sagrado, las religiones o Dios. Tampoco deben contener insultos o comentarios que inciten al odio y la discriminación.

Comentarios

0

Artículos relacionados

jueves 17 abril 2025 - 15:05

CAN-2025: Reunión dedicada a evaluar el estado de avance de las obras de construcción y rehabilitación de los estadios

miércoles 16 abril 2025 - 19:24

Marruecos en la final de la CAN Sub17: El AS Mónaco aplaude la actuación de su prodigio Ilies Belmokhtar

miércoles 16 abril 2025 - 18:47

Presentación del Mundial de Clubes:  Amrani destaca los valores de inclusión e intercambio que conlleva la ambición deportiva de Marruecos

miércoles 16 abril 2025 - 13:39

Walid Regragui: Los Leones del Atlas están decididos a ganar la Copa de África