Expresándose en una reunión de la Mesa de la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo (AP-UPM), Talbi El Alami afirmó que Europa sigue siendo un socio estratégico para el Reino de Marruecos, subrayando la importancia de que ambas partes desarrollen una asociación más equilibrada para poder hacer frente a los retos comunes a los que se enfrentan en un espíritu de diálogo y cooperación.
El continente europeo está atravesando una fase de profundos cambios políticos que pueden provocar transformaciones económicas y sociales, en particular en los ámbitos migratorio y climático, dijo.
Talbi El Alami, también vicepresidente de la AP-UpM, reafirmó en esta ocasión el compromiso de Marruecos con una asociación mutuamente ventajosa con Europa basada en los valores del respeto mutuo, invitando a Europa a «unificar su palabra» para construir respuestas concertadas a los desafíos globales.
Subrayó que Marruecos considera la democracia y los derechos humanos como principios fundamentales, universales e indiscutibles que conviene preservar y promover en todas las circunstancias.
Destacando la importancia geoestratégica del espacio euromediterráneo, el presidente de la Cámara de Representantes señaló que «la cuenca mediterránea, cuna de las civilizaciones, debe convertirse en un verdadero espacio de unión y solidaridad».
En este sentido, ha evocado el papel que debe desempeñar el Parlamento Europeo en la instauración de una dinámica colectiva basada en los principios de cooperación, diálogo y respeto mutuo.
Talbi El Alami también abogó por una mayor coordinación entre los socios mediterráneos para superar los desafíos actuales a escala regional e internacional y restablecer la confianza en las instituciones multilaterales para que puedan trabajar eficazmente al servicio de la paz, la estabilidad y el progreso compartido.
Por su parte, el presidente de la Comisión Cultural de la AP-UpM, Mohammed Zidouh, destacó la pertinencia de las temáticas abordadas por la comisión, en particular los movimientos migratorios y el cambio climático debido a su creciente impacto sobre la región euromediterránea.
En este sentido, destacó el compromiso de Marruecos en estos ámbitos, especialmente a través de su inversión sostenida en energías renovables en respuesta a los desafíos relacionados con la sequía.
Se ha establecido una visión real y clarividente al respecto, que coloca las energías renovables en el centro de la estrategia nacional para promover el desarrollo sostenible, señaló.
La descarbonización, añadió, se impone hoy como una necesidad ineludible para instaurar una estabilidad climática perenne, precisando que estas temáticas serán objeto de debates profundizados en el seno de la comisión.
Comentarios
0