El congreso brindará a los profesionales del turismo andaluz la oportunidad de debatir cuestiones organizativas e institucionales, así como de descubrir los atractivos turísticos de la región, en particular los destinos de Tánger, Tetuán y la costa de la Bahía de Tamuda.
Considerado como una cita ineludible para las agencias de viajes españolas, este congreso, que se celebra en presencia de socios institucionales y agentes económicos marroquíes y españoles, contribuye a la promoción de la Región Norte como destino, así como a la conclusión de acuerdos de asociación y cooperación con agentes turísticos españoles.
En declaraciones a la MAP al margen de la ceremonia oficial de inauguración del congreso, celebrada el sábado en Mdiq, el presidente de la FAAV, Luis Arroyo Marín, destacó que este evento se enmarca en la aplicación del acuerdo de colaboración firmado entre la Federación, que agrupa a más de 1.600 agencias de viajes andaluzas, y la Oficina Nacional Marroquí de Turismo (ONMT), durante la 45ª edición del Salón Internacional del Turismo, celebrado el pasado mes de enero en Madrid.
Tras indicar que Marruecos es el destino preferido por los andaluces para 2025, el responsable señaló que la Federación espera que esta colaboración con la ONMT contribuya a impulsar los flujos turísticos procedentes de España y a aumentar la presencia de visitantes españoles, especialmente en la región norte.
En su intervención en la ceremonia de inauguración, el director de la ONMT para España, Portugal y América Latina, Khalid Mimi, indicó que Marruecos se ha convertido en 2024 en el primer destino turístico de África, con la cifra récord de 17,4 millones de visitantes, lo que supone un aumento del 20% respecto a 2023.
Mimi también destacó el importante desarrollo del mercado español en los últimos años, impulsado por la proximidad cultural y geográfica entre ambos países, así como los esfuerzos constantes por reforzar las conexiones aéreas y marítimas para facilitar los intercambios turísticos.
Comentarios
0