Esta ganancia representa el 2,2% del Producto Interior Bruto (PIB), precisó Benmoussa en una conferencia-debate celebrada sobre el tema “Empoderamiento de las mujeres en Marruecos: comprender los retos para actuar mejor”, a iniciativa del Alto Comisionado para la Planificación (HCP), en colaboración con ONU Mujeres y con el apoyo de la delegación de la Unión Europea (UE).
Recordó que las mujeres en medio rural se enfrentan, sin embargo, a trabajos no remunerados, a un acceso limitado a los servicios sanitarios y educativos, así como a dificultades para acceder a la propiedad y a la financiación.
Esta conferencia-debate, dedicada a la presentación de los resultados de tres estudios realizados por el HCP sobre el empoderamiento de las mujeres y su integración en el mercado laboral, sirvió de ocasión también para que Benmoussa señalara que el Nuevo Modelo de Desarrollo (NMD) ha subrayado hasta qué punto la igualdad de género es una cuestión de equidad y justicia social, pero también un poderoso motor de crecimiento y desarrollo.
Por su parte, el jefe adjunto de la Delegación de la Unión Europea (UE) en Marruecos, Daniele Dotto, estimó que Marruecos ha realizado notables progresos en el empoderamiento de la mujer, especialmente en lo que respecta al acceso a la educación y la sanidad, pero que persisten ciertos retos, como ilustra el descenso de la tasa de participación de la mujer en el mercado laboral que se sitúa en 19,1% en 2024, según el HCP.
En esta dinámica, hay varios proyectos en marcha, concretamente el NMD, que subraya la importancia de adecuar el marco jurídico a los compromisos internacionales y constitucionales para eliminar las disposiciones discriminatorias existentes, y la reforma del Código de Familia actualmente en curso, señaló.
En sentido parecido se pronuncio la representante de ONU Mujeres en Marruecos, Myriem Nussairi, quien señalo que el Reino ha realizado progresos significativos en materia de igualdad, y que es necesario redoblar los esfuerzos para reducir las desigualdades que limitan el acceso de las mujeres al mercado laboral, a la financiación y al empresariado.
El empoderamiento económico de las mujeres, sostuvo, es una condición sine qua non para garantizar su plena contribución a la economía nacional, reforzar la resiliencia de las familias y las comunidades y promover un crecimiento sostenible y equitativo.
Los paneles organizados en el marco de este encuentro brindaron a responsables políticos, expertos e investigadores la oportunidad de debatir las cuestiones relacionadas con la inclusión económica de la mujer, discutir los resultados de los estudios mencionados y profundizar en la comprensión de las dinámicas en juego.
Comentarios
0