ONU: Denunciadas en Nueva York las violaciones de los derechos de las mujeres en los campamentos de Tinduf

Anwarpress ES miércoles 19 marzo 2025 - 21:32

En su intervención en este evento, celebrado en el marco de la 69ª sesión de la Comisión de la Condición de la Mujer de la ONU (CSW69), la presidenta de la INLW, Khadija Oum Bachair El Morabit, afirmó que las mujeres secuestradas en los campamentos de Tinduf están sometidas a discriminación, pobreza extrema y abuso de sus derechos más básicos.

También señaló que estas mujeres llevan muchos años sufriendo estas flagrantes injusticias sin el conocimiento de la opinión pública, y añadió que, a las organizaciones internacionales de derechos humanos, y a las organizaciones de mujeres en particular, se les niega el acceso a estos campamentos.

La presidenta de la Red Internacional de Mujeres Liberales alabó también la valentía de algunas mujeres que han desafiado peligros y amenazas para denunciar los abusos cometidos contra ellas por los separatistas del polisario.

Organizado en colaboración con el Capítulo de Mujeres Liberales de Asia y el Pacífico (APLW) y la Fundación Friedrich Neumann para la Libertad – FNF Human Rights Hub, este evento paralelo contó con la participación de expertos, parlamentarios y representantes de las delegaciones que participan en la CSW69, que se celebra en la sede de la ONU del 10 al 21 de marzo.

La Comisión de la Condición de la Mujer se centra este año en el examen de la aplicación de la Declaración y del Programa de Acción de Pekín sobre el adelanto de los derechos de la mujer, adoptados en 1995.

Las violaciones que sufren las mujeres a manos de las milicias separatistas del «polisario» en los campamentos de Tinduf fueron denunciadas en un evento organizado el miércoles en Nueva York por la Red Internacional de Mujeres Liberales (INLW).
19 Marzo 2025
Nueva York
non
Gratuit: 
non
Síguenos en Google News Síguenos en WhatsApp Síguenos en Telegram

Deja un comentario

1000 / 1000 (Número de caracteres restantes) .

Condiciones de publicación : Los comentarios no deben ser difamatorios o denigrantes hacia el autor, las personas, lo sagrado, las religiones o Dios. Tampoco deben contener insultos o comentarios que inciten al odio y la discriminación.

Comentarios

0

Artículos relacionados

martes 25 marzo 2025 - 14:44

Nairobi: Abierta la Reunión regional de la OGP para África y Oriente Medio con la participación de Marruecos

martes 25 marzo 2025 - 10:47

Arusha: Marruecos preside un programa de iniciación para los nuevos miembros del CPS de la UA

domingo 23 marzo 2025 - 14:47

Marruecos, un «verdadero hub» entre Europa y África (diplomático italiano)

sábado 22 marzo 2025 - 15:31

El vicepresidente de la APM, el marroquí Abdelkader El Kihal, aboga en París por el reconocimiento del agua como derecho humano fundamental