Denuncian en el CDH en Ginebra la represión de las libertades en los campamentos de Tinduf y la impunidad del Polisario

Anwarpress ES viernes 21 marzo 2025 - 22:24

En su intervención en el punto 4 del debate general, Rabab Eddah, de la ONG Promoción del Desarrollo Económico y Social (PDES), subrayó que la situación de los derechos humanos en los campamentos de Tinduf requiere atención urgente, ya que sus habitantes se enfrentan a graves violaciones en ausencia de cualquier control o protección jurídica.

Señaló que el Polisario sigue imponiendo políticas represivas que amordazan cualquier voz disidente y privan a la población de sus derechos más básicos.

El Polisario prohíbe los partidos políticos e impone graves restricciones a la libertad de expresión, al tiempo que hostiga a defensores de los derechos humanos, los periodistas, los activistas y los blogueros, dijo.

Estas violaciones cometidas por el Polisario contra las defensoras de los derechos humanos en los campamentos de Tinduf escapan al control del país anfitrión, el Estado argelino, que asume toda la responsabilidad de las violaciones cometidas en su territorio de acuerdo con las normas del derecho internacional, añadió la activista saharaui.

Por su parte, Saadani Maolainin, de la ONG «OCAPROCE International», expresó su preocupación por la falta de libertad de expresión y opinión en los campamentos de Tinduf, subrayando que las poblaciones saharauis no pueden ejercer este derecho fundamental garantizado por el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sin temor a represalias o castigo.

Según esta ex deportada saharaui a Cuba, miles de personas de los campamentos de Tinduf han sido torturadas y encarceladas simplemente por denunciar la realidad sobre el terreno o por atreverse a manifestarse pacíficamente contra la injusticia y la impunidad.

Denunciando cincuenta años de impunidad e injusticia social contra las poblaciones vulnerables de los campamentos de Tinduf, Saadani llamó a una verdadera solución pacífica al conflicto del Sáhara marroquí, afirmando que el plan de autonomía propuesto por el Reino de Marruecos es una solución justa que garantiza los derechos humanos y las condiciones de una vida digna para la población local.

Oenegés saharauis denunciaron, el viernes durante la 58ª sesión del Consejo de Derechos Humanos (CDH), las injusticias y la represión de las libertades que sufren las poblaciones secuestradas en los campamentos de Tinduf en Argelia, así como la impunidad de la que gozan los dirigentes del Polisario.
21 Marzo 2025
Ginebra
non
Gratuit: 
non
Síguenos en Google News Síguenos en WhatsApp Síguenos en Telegram

Deja un comentario

1000 / 1000 (Número de caracteres restantes) .

Condiciones de publicación : Los comentarios no deben ser difamatorios o denigrantes hacia el autor, las personas, lo sagrado, las religiones o Dios. Tampoco deben contener insultos o comentarios que inciten al odio y la discriminación.

Comentarios

0

Artículos relacionados

martes 25 marzo 2025 - 14:44

Nairobi: Abierta la Reunión regional de la OGP para África y Oriente Medio con la participación de Marruecos

martes 25 marzo 2025 - 10:47

Arusha: Marruecos preside un programa de iniciación para los nuevos miembros del CPS de la UA

domingo 23 marzo 2025 - 14:47

Marruecos, un «verdadero hub» entre Europa y África (diplomático italiano)

sábado 22 marzo 2025 - 15:31

El vicepresidente de la APM, el marroquí Abdelkader El Kihal, aboga en París por el reconocimiento del agua como derecho humano fundamental