Marruecos, que se ha situado en el 8o lugar del mundo en el Índice de Rendimiento del Cambio Climático (IPCC), es «el primer país árabe y africano que ocupa un puesto privilegiado en el Top 10 de esta clasificación», que evalúa las estrategias de los países en materia de energía y clima, escribe el diario español.
«Este gran avance en esta clasificación demuestra el compromiso de Marruecos con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el desarrollo sostenible», subraya la publicación en un artículo titulado «Marruecos revoluciona el nuevo ranking mundial de sostenibilidad».
Marruecos se sitúa por delante de naciones tradicionalmente consideradas líderes en la descarbonación, como Alemania (16), Noruega (9) y Suecia (11) y España (19), resalta AS, señalando que el Reino ha sido recompensado por sus esfuerzos para aumentar el uso de la energía renovable, con el objetivo de alcanzar el 52% de la combinación energética, de fuentes renovables para 2030.
La publicación atribuye esta actuación al lanzamiento por parte de Marruecos de varios proyectos importantes, entre ellos el complejo solar Noor Ouarzazate, uno de los mayores proyectos solares del mundo, con una capacidad instalada de 580 MW, el parque eólico de Tarfaya, con una capacidad de 301 MW, es uno de los mayores parques eólicos de África, y el proyecto solar Noor Midelt, con una capacidad total prevista de 1.600 MW.
En cuanto al hidrógeno verde, continúa el diario, Marruecos ha aprovechado sus recursos energéticos renovables para producir hidrógeno de manera sostenible, señalando que este sector está creciendo y debería desempeñar un papel importante en el futuro energético del país.
Comentarios
0